¿Y qué papel tendrá el papel?
Fecha: 24 de febrero
Hora: 19.30
Lugar: 37 Grados (Av. Roma / Comte Borrell)
En el tercer encuentro del BCNMediaLab queremos fijarnos en el futuro del papel. Nos preguntamos: ¿cómo serán los periódicos y revistas del futuro? ¿Cuál será su rol en el nuevo ecosistema informativo dominado por la sobre-información, el tiempo real y la ubiquidad?
Vemos cómo empresas de prensa se unen a nativos digitales pero también nativos digitales que acaban saltando al papel. También periódicos y revistas que siguen naciendo en el papel, como el diario ARA o la revista Barcelonés de manos de los editores de Madriz desafiando las voces que hablan de la inexorable muerte del soporte papel. Fue el periodista Philip Meyer quién se atrevió a poner fecha a la muerte de los periódicos en su obra The Vanishing Newspaper: el 2043.
En Estados Unidos se cerraron al menos 166 periódicos desde 2008, pero aún son más de 1.600 los que se publican diariamente. En España, las plantillas se han recortado un 39% desde 2003, y ha habido más de 2.000 despidos desde que empezó la crisis.
Con todos estos datos, nos preguntamos ¿Y qué papel tendrá el papel? ¿cómo serán los periódicos y revistas del futuro? ¿A quién se dirigirán? ¿Seguirán siendo influyentes? ¿Acaso serán diarios? ¿qué nos motivará a comprar una publicación en papel cuando tenemos soportes digitales interactivos y altamente atractivos?
- Hemos invitado a Louis-Charles Tiar, editor de las revistas Barcelonés y Madriz, dos proyectos en papel jóvenes y con una apuesta por el soporte papel y la diferenciación de producto.
- A Antoni Maria Piqué, Periodista y PDD por el Instituto de Estudios Superiores de la Empresa (IESE). Es consultor en Organización e Integración de Redacciones y Desarrollo Editorial, ha dirigido o participado en proyectos en un centenar de medios de comunicación de 55 empresas de 23 países de Europa y América. Ha trabajado en La Vanguardia, donde fue jefe de sección, y el Diari de Tarragona, del que fue Director. También es profesor asociado de la Universidad Internacional de Cataluña. Escribe regularmente en el blog Paper Papers.
- Y a José Sanclemente, que es Economista y Presidente de Imagina Media, empresa dedicada a la consultoría de empresas en el sector de la comunicación. Ha trabajado hasta 2002 como Consejero Delegado en Grupo Zeta. Fue presidente de la AEDE (Asociación de editores de Diarios Españoles) y promotor y fundador del diario gratuito ADN. Escribe con regularidad en el blog “Entre medios”.